Acerca del GITBA

El Grupo Interinstitucional de Tutorías de Buenos Aires (GITBA) se constituyó en la ciudad de Mar del Plata en el mes de noviembre del año 2010 con representantes de los sistemas de tutorías de las universidades de la provincia de Buenos Aires, a partir de la necesidad de establecer un diálogo conjunto sobre la temática. En ocasión del Primer Congreso Argentino de Sistemas de Tutorías para las carreras de Ingeniería, Ciencias Económicas, Ciencias Exactas e Informática realizado en septiembre del ese año en la ciudad de Oberá, Misiones, pudimos acordar inicialmente encuentros más frecuentes a nivel regional.

El objetivo central del grupo es crear un ámbito de intercambio académico, información y colaboración entre las unidades académicas de la región para trabajar en el mejoramiento de la calidad y la efectividad de los sistemas de tutorías. Contemplando reuniones regionales de capacitación y talleres de trabajo a modo de mejorar el aprovechamiento de los recursos y los esfuerzos educativos formativos en las distintas regiones de la provincia.

Inicialmente fundaron la red representantes de las Universidades Nacionales de: Mar del Plata (Facultades de Ingeniería, Ciencias Económicas y Sociales y Ciencias Exactas y Naturales), Lomas de Zamora (Facultad de Ingeniería), del Sur (Departamentos de Ing. Química e Ing. Eléctrica), del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Facultad de Ingeniería y Facultad de Ciencias Económicas, UTN-Regional Bahía Blanca y Regional Mar del Plata; de Quilmes (Departamento de Ciencia y Tecnología) y las Universidades privadas: Atlántida Argentina y FASTA.

Objetivos:

– Facilitar el desarrollo de relaciones estables de cooperación entre las instituciones miembros través de la movilidad de docentes coordinadores y capacitadores especializados.

– Consolidar y fortalecer los sistemas de tutorías en el ámbito de la cooperación universitaria argentina.

– Optimizar el aprovechamiento de los recursos humanos y materiales existentes de manera de potenciar las fortalezas de las instituciones miembros.

– Vincular docentes coordinadores y capacitadores especializados de las instituciones miembros con las realidades emergentes en cada contexto regional.