Actividades

Actividades realizadas:

Entre los proyectos más importantes se cuentan la creación de la Revista de Tutorías en la Educación Superior, que presentó recientemente su tercer número de acceso libre y gratuito, en este mismo sitio web,  y la organización del 3º CONGRESO ARGENTINO DE SISTEMAS DE TUTORÍAS: Desafíos, desarrollos y perspectivas realizado los días 10 y 11 de diciembre de 2015 en la ciudad de Tandil, con aval y colaboración de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires y auspicio de la SPU y el CONFEDI (Consejo Federal de Decanos de Ingeniería de la República Argentina).

Cursos y capacitaciones: (fechas)

  • Curso “El Rol de tutor motivacional en el ciclo básico” dictado por la Dra. Rita Amieva presidenta de la RASTIA.
  • Presentación de la la plataforma del SIU-Guaraní dictado por el Lic. Guillermo Diorio, miembro del equipo ministerial de la Secretaria de Políticas Universitarias.
  • Jornada de la Red GITBA “Taller de Capacitación: Aprender a Aprender” a cargo de la Cdra. Zulma Montero. Universidad Atlántida. 2 de diciembre de 2011.
  • Conferencia “La Comprensión de los procesos educativos a través de la lectura de los indicadores” a cargo de la Lic. María Inés González Carella en el marco del Encuentro de la Red GITBA 17/08/2012 en la FCEyS de la UNMDP.
  • Disertación de la Mg. Mabel Rembado, Coordinadora del Proyecto Institucional de Tutorías del Departamento de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Quilmes (TUCYT) 02/12/2012 en la Universidad Nacional de Quilmes, Bernal.
  • Taller de Técnicas de Estudio – Una experiencia piloto” a cargo de Lic. Eugenio Cálcena y Lic. Fabricio Tripicchio de Ciencia y Técnica de la Universidad de Quilmes 02/12/2012.
  • Implementación de TIC´s en proyectos de tutorías” a cargo de la Dra. Laura Carbajal de Ciencia y Técnica de la Universidad de Quilmes 02/12/2012.
  • Curso de Extensión: “Programa de tutorías en la Universidad: objetivos, estrategias, institucionalización” dictado en el marco del Convenio de Becas Bicentenario OCS N° 2124/12, por la Dra. Liliana Angélica Laco, de la UTN Pacheco en la Facultad de Ingeniería de la UNMDP el día 4 de octubre de 2013.

  • Taller “Indicadores para la Evaluación de Tutorías” en el marco del primer Encuentro GITBA 2013 (Res. CAFI 043-13) a cargo de Marta Comoglio y Claudia Minnard. Facultad de Ingeniería de la UniCen. 19/04/2013.
  • Reunión Anual y Taller del GITBA desarrollado en la Universidad FASTA el 12 de junio de 2014.

Otras actividades:

  • Formalización del portal en el campus virtual de FI-UNLZ.
  • Elaboración, puesta en común y exposición de la ponencia grupal a presentar en el marco del II Congreso Argentino de Sistemas de Tutorías celebrado en la Universidad Nacional de Tucumán en Octubre de 2011. El mencionado trabajo propone un análisis comparativo sobre los diversos Sistemas Tutoriales adoptados por las instituciones que conforman el GITBA, denominado Aportes al Análisis de los Sistemas Tutoriales Universitarios en La Prov. de Buenos Aires.(2011).

  • Análisis de posibles indicadores de evaluación del sistema de tutorías luego del II Congreso Nacional de Sistemas de Tutorías con la aplicación del método MICMAC (Matriz de Impactos Cruzados ─ Multiplicación Aplicada a una Clasificación Matriz (2011).
  • Elaboración de Proyecto Editorial “Revista de Tutorías en la Educación Superior”. Integrante del Comité Editorial. 2 de diciembre de 2011. Universidad Atlántida Argentina. Mar del Plata.
  • Elaboración de Indicadores para Evaluación de Programas de Tutorías, consistente en un modelo viable de 4 (cuatro) dimensiones cada una compuesta por diferentes variables, desde la posibilidad de analizar cómo influye cada variable en la otra (2012).
  • Jornada de Trabajo de la Red GITBA. 7 de mayo de 2015.Universidad Atlántida Argentina. Mar del Plata.
  • Reunión del Comité Organizador del III Congreso de Tutorías. 19 de junio de 2015. Universidad del Centro de la PBA. Tandil.
  • Reunión de Organización del 3º Congreso Argentino de Tutorías desarrollado en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad FASTA el 21 de octubre de 2015.
  • Reunión 23/09/16. Elección de autoridades.

Productos:

  • Ponencia realizada por la RED “Aportes al Análisis de los Sistemas Tutoriales Universitarios en La Prov. de Buenos Aires”, presentada en el II Congreso Argentino de Sistemas De Tutorías Su Evaluación, los días 6 Y 7 de Octubre de 2011 en la Universidad Nacional de Tucumán, Tucumán.
  • Informe Análisis Estructural. Posibles Variables claves para evaluar un sistema de tutorías. Realizado por la red GITBA y el Instituto de Investigaciones de Tecnologia y Educación (IIT&E) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (2012).

Sedes de los Encuentros:

2010

  • Facultad de Ingeniería de la UNMDP (diciembre)

2011

  • Facultad de Ingeniería de la UNLZ sede CABA (Abril).
  • Facultad de Ingeniería de la UNICEN en Olavarría (Mayo)
  • Facultad de Ciencias Económicas de la UNICEN, sede Tandil (Agosto).
  • Universidad Atlántida Argentina, sede Mar del Plata (Noviembre).

2012

  • Universidad Nacional del Sur en Bahía Blanca (Abril).

  • Facultad de Ciencias Económicas de la UNMDP (Agosto).
  • Universidad Nacional de Quilmes en Bernal (Diciembre)

2013

  • Facultad de Ingeniería de la UNICEN, sede Olavarría (Abril).

  • Facultad de Ingeniería de la UNMDP (Octubre).

2014

  • Universidad FASTA en Mar del Plata (Junio).

2015

  • Universidad Atlántida Argentina (mayo)

  • Universidad del Centro de la PBA. Tandil (junio)

  • Facultad de Ingeniería de la UNMDP (julio)

  • Universidad FASTA en Mar del Plata (octubre)

2016

  • Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería (mayo). Virtual.
  • Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería (junio). Virtual.

2017

  • Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. (Junio)

2018

  • Reuniones del grupo a través de plataformas virtuales (setiembre, octubre y noviembre)

2019

  • Reunión del grupo a través de plataformas virtuales (marzo).